Translate

miércoles, 12 de junio de 2013

“Tengan pues los sentimientos que corresponden a quienes están unidos a Cristo Jesús (…)”

Antes que nada, quisiera compartirles mi experiencia en esta “noticia” de dar pautas; pues me sentí un poco nerviosa, porque cambiaba mi perspectiva de estar siempre sentada escuchando a los demás dar pautas, y ahora los papeles se iban a cambiar, yo estaría frente a los demás hablando por Jesús, y eso para mí era (es)  una gran responsabilidad.

Pero bueno, con todo y los normales nervios, estaba sin duda la emoción ante esta invitación y por ello decidí prepararme, ¿Cómo? Poniendo más empeño en mi oración, es decir, que ni un solo día me faltara de orar, nada de que “tengo mucho trabajo” o “tengo un compromiso” todos los días, peleaba por mi tiempo con Dios. Y, queriendo corroborar las palabras “Pidan y se les dará”, yo me puse a pedir, no sé, fue una manera de sentirme más cerca de él, ya que cosa que le pedía, él me concedió, desde lo más pequeñito que le pedí, en cada una de esas cosas, Jesús me hizo sentir su presencia, que él estaba a mi lado y me estaba escuchando…
Días antes de recibir el contenido de mis pautas, yo me sentía un poco rara, la descripción sería que me sentía con “sentimientos encontrados”, la verdad es que no sabía por qué me sentía así, a veces enojada, triste, feliz, etc. mi estado de ánimo estaba cambiando constantemente y eso estaba dañando a mí misma y por supuesto a mis seres queridos, y esas cosas precisamente eran las que estaba orando. Pues entonces, pasaron los días y llegó el contenido de mis pautas…y ¡oh sorpresa! La cita principal: (Filipenses 2-7) “Tengan pues los sentimientos que corresponden a quienes están unidos a Cristo Jesús (…)” en esa cita, me llamaba mucho la atención la palabra “sentimientos” por lo que decidí investigar al respecto con información “mundana”.

Encontré que un sentimiento es provocado por una o varias emociones, que a su vez generan un estado de ánimo… en otras palabras, las emociones que me provocaban algunos hechos de mi vida cotidiana estaban generando sentimientos de diversa índole y que todo junto afectaba mi estado de ánimo.

Leyendo esto, pregunté a Jesús que ¿Qué me quería decir exactamente? Y la respuesta: Revisa tus emociones, sentimientos y tu estado de ánimo sin duda mejorará… y bueno ahí me tienen haciendo un análisis de las cosas que había vivido últimamente, en mi casa, trabajo, con mis amigos y amigas, etc… y sí, en definitiva, recordé algunos sucesos en los que me dejé llevar por la emoción, momentos en los que no me detuve ni un poquito a pensar y que me hicieron expresarme negativamente.
Reconocer esas acciones me hacían preguntarle a Jesús ¿Cómo le hiciste tú para controlar tus sentimientos? ¿Cuáles eran tus sentimientos? ¿Cómo le hacías para no perder la cabeza y manifestar enojo, orgullo, etc.?

Y es que de una cosa si podemos estar seguros, él vino a la tierra en la misma condición humana, así tal cuál como nosotros, (Filipenses 2-7) es más hasta se desarrolló en un hogar humilde y sin riquezas, así que nosotros ni pensar en poner pretextos que él sí podía ser así de bueno porque era el hijo de Dios y además vivía muy cómodamente y con lujos…

Pero entonces, le preguntaba al señor que ¿por qué a nosotros nos resulta tan difícil hacerlo? Comparando nuestros sentimientos con los de Jesús, me daba cuenta de que su hilo conductor u objetivo principal, es el amor, expresar su amor siempre, a pesar de todo. ¿Qué si él también llegó a tener sentimientos negativos? Tal vez sí, pero la diferencia es que aún con esas dificultades que le presentaba su condición humana, él vivía victorioso sobre el pecado y la tentación, vivía en gracia con Dios Padre…

He llegado a escuchar quien dice que para Dios, la mente es más importante que la conducta, y le pregunté a Jesús si realmente ¿eso es posible? Porque para mí no tiene lógica pensar de una manera y comportarme de otra, me imagino que hay muchas personas que así viven, son unos en el pensamiento y son otros en lo que hacen… pero estas personas seguramente no son 100% felices, ni están contentas con su incoherencia, además, como dicen “la verdad siempre sale a flote”.

También le pregunté que si entonces la mente no es lo más importante… ¿La conducta sí lo es? Pero no…tampoco estaría bien comportarnos siempre “bien” y sentir odio en nuestro corazón, o pensar mal de los demás, juzgarlos, etc. El hecho de que no hayamos cometido algún delito del mundo o ante la ley, no nos convierte automáticamente en personas que siguen una vida cristiana, seguir verdaderamente el camino de Jesús es más que no cometer delitos y aparentar que todo “está bien”.

Ante todas estas preguntas que le hacía, el me iba contestando que no me confundiera en querer saber qué es más importante o no para él, me recordaba que si él vino al mundo a morir por nosotros, también lo hizo para vivir y para enseñarnos cómo hacerlo…

Con ello nos demuestra que sí se puede y que aún con su apoyo podemos lograrlo aún más… no debemos pensar que él es un ser lejano e inalcanzable, más bien es cuestión de recordar el amor que nos demuestra y que quiere que también demostremos a los demás.

Todo el amor de Jesús se encuentra reunido en la eucaristía, prácticamente la eucaristía es el resumen del cristianismo, porque es el acto de amor más grande mediante el cual se nos regala el amor, la vida, y no es cualquier cosa…es por ello que debemos ser bien conscientes de que vivir en pecado nos aleja de nuestro señor, es una forma de rechazarlo y no hacerlo parte de nuestra existencia.

Nosotros también podemos amar como Jesús, también podemos tener y vivir sus sentimientos, tal vez sea algo muy difícil de hacer o de imitar pero no cabe duda de que verdaderamente vale la pena intentarlo. Los sentimientos de Jesús son tan maravillosos que pueden ser parte de nuestra vida, y no de una vida simple, sino una vida de amor y felicidad; ya por último quisiera agregar unas palabras que me han hecho reflexionar sobre todo esto que les acabo de compartir:

“Ser santo es amar a los que nos ignoran y a los que nos desprecian, odian y nos hacen mal; es AMAR A LA TALLA DEL AMOR EUCARÍSTICO”

Katia Vanessa Prado Cortés.

miércoles, 5 de junio de 2013

ACTO DE FE...


Buenas tardes Jesús, gracias por este momento de oración, gracias porque nos das la vida, gracias porque hoy vienes a nosotros y buscas que te amemos, gracias amigo porque has sido bueno con nuestra tierra, gracias porque sin ti no podríamos nada. Te pido auxilio  para hoy pues queremos escucharte y anunciarte, danos muchos deseos de ser apóstoles tuyos que buscan llevarte a todos los rincones del mundo.

 

1.- Jesús nos ama sin límites, y tu amor ¿Hasta donde?


                Este es único y primer punto para reflexionar. Meditamos como el amor en general es extremoso. El amor de una madre por sus hijos, el amor sincero de una pareja de enamorados, el amor de un padre por lo suyos, etc. Todos estos tipos de amor son extremosos y le implico mucho. Y Jesús ¿cómo fue su amor? Le implico toda su vida, dio todo por los suyos, hizo locuras por ellos, tuvo muchos detalles por ellos, por ejemplo (Jn 13, 12-15) el lavatorio de los pies, se humilla por los suyos. Su amor no tiene límites, y nos lo demuestra con toda su vida, y en su intención. Su amor llega hasta el extremo y hasta el punto de a la hora de morir piense en los suyos. Si a ti te dijera Luis el medico que te han diagnosticado un cáncer y que esta avanzado te quedan unos meses de vida ¿Qué harías? Tal vez lo primero en pensar sería, pasear ir a Hollywood, otros a gastar comprando, etc. Pero pensar en amar me parece que es lo ultimo que harías. Y sin embargo Jesús su amor por lo suyos no tiene límites y sabiendo que iba a morir, desea que su amor se quede con ellos en la eucaristía (Mc 14, 23-24)

 

Pero la gran pregunta y ¿yo que hago con el amor que el me esta dando, que hago con las formaciones que recibo con estos momentos de oración, los guardo como hizo el servidor de la parábola de los talentos? (Mt 25, 24-25) Este es un hombre que su servidor le confío un talento para hacerlo crecer e hizo lo contrario, lo enterró. Dios me confía mucho, me da oración etc, pero eres un apóstol y ¿Cómo lo administras?

                Si nuestra vida no da testimonio de lo que vivimos, nos pasara lo de la frase, “Sino vivo lo que creo terminare creyendo lo que vivo” si no estas o estamos dispuestos a hacer la voluntad de Dios, ¿a quien sigues, a tu mismo o a tus amigos, a los misioneros? Estas mal, esto no tiene futuro. Si no estas dispuesto a hacer la voluntad de Dios, más te valdría lo que dice una cita, (Lc 17, 1-2) si no estoy dispuesto a hacer lo que Dios quiere para mi, pues de ¿Qué sirve tanta oración?

 
                La cita central es Mc 14, 32-42. Es el pasaje del Getsemaní, cuando Jesús le cuesta hacer la voluntad de Dios, pero da el paso. Hay momentos en los que Dios nos pedirá un paso, pero ¿lo haremos? Una ves me paso en España tuve un conflicto muy fuerte con un misionero y me dolió mucho, que me halla dicho tal cosa, me dolió hasta los huesos, y no lo tragaba, paso el tiempo y Dios me hizo calmarme y aceptar, lo acepte y luego se calmaron las cosas, cuando me fui de España experimente que esta persona me hizo crecer mucho como misionero, creció mucho con ellos la confianza y respeto. Hay y habrá momentos en la vida como apóstoles en que el te pedirá dar pasos y serán dolorosos pero te lo aseguro te harán crecer un montón, acéptalos cuando vengan.         ¿Hasta donde llegara tu ser apóstol, serás capaz de seguir a Dios en las buenas y malas, en las duras y maduras? Ojala que lleguemos a decir lo de Jesús “Que no se haga mi voluntad, sino la tuya” Ojala que dejemos que Dios nos pode para dar fruto, Jn 15,2 deja que corte lo que en ti no da fruto para que des más fruto y abundante.