Translate

martes, 28 de mayo de 2013

COMO VIVIMOS EL PENTECOSTÉS...

Esta es una encuesta que algunos de nuestros hermanos aceptaron compartirnos como vivieron el pentecostés...





1.- ¿Para ti que es el Pentecostés?

Katia:
Es una celebración muy bonita, porque es la venida del Espíritu Santo!!! También es un tiempo para renovar fuerzas y que nos ayuda a auto-evaluar la forma en que usamos nuestros dones para nuestra vida y la de los demás.


Giovanna:
El Espíritu Santo.

Omar:
La llegada del Espíritu Santo.



2.- ¿Qué esperas de este día?

Katia:
Fortalecer mi Espíritu con él (Espíritu Santo). Enriquecer mi conocimiento sobre este acontecimiento, sobre mi fe, sobre mi religión, y que esto alimente cada vez más mi fe.

Giovanna:
Que el Espíritu Santo ilumine mi vida y me ayude en mi cambio de fe.

Omar:
La renovación de mi fe.


3.- Describe lo que estás viviendo en este momento:

Katia:
Gozo al ver lo dones que me regala y les regala a mis hermanos de VD; también emoción y alegría… y mucho calor!! :P

Giovanna:
Para empezar una alegría de estar aquí y preparar el corazón para ir recibiendo los dones que me quiera regalar el Espíritu Santo.

Omar:
Una convivencia en armonía con todo tipo de edades.


4.-  ¿Qué es lo que más te gusta de este día?

Katia:
Aprender de mis compañeros y amigos a través de su testimonio de vida, me gustó mucho el momento de oración con la presencia del santísimo y también cantar y bailar.

Giovanna:
Fue una experiencia muy diferente y me gustó mucho.

Omar:
La relación entre personas.


5.- ¿Qué es lo que te llevas del pentecostés y cómo piensas aplicarlo en tu vida?

Katia:
Me llevo un espíritu renovado y alegre; ahora me fortalece saber que el también está presente en mi vida y que siempre me acompaña; pienso aplicarlo en mi vida diaria a través de mi testimonio de vida, con mi oración y la convivencia con mis seres queridos.

Giovanna:
Reavivar mi fe y compartirla.

Omar:
Tomar lo mejor de las personas con las que convivo, para ser mejor persona

By  AVJ

domingo, 5 de mayo de 2013

CONVIVENCIA “AGARRA TU VIDA Y LANZATE”…. EL RELATO…



Muchachos, quiero comenzar este relato haciéndoles una pregunta: ¿Qué es lo que resulta cuando mezclas la compañía de Dios, una alberca, la oración, la amistad, la reflexión, la alegría, el futbol, el trabajo en equipo y un buen ceviche preparado por nuestro amigo Miguel?... Pues lo que resulta es una convivencia entre los jóvenes de los grupo de JOAMI y SAN PABLO junto con algunos otros invitados (a los cuales nos dio mucho gusto conocer), es decir, lo que resulta es una convivencia llamada “AGARRA TU VIDA Y LANZATE”, ya que todo esto fue lo que vivimos los casi 25 asistentes el pasado domingo 28/04/13 en esa convivencia:
Sin duda, fue una oportunidad para reafirmar los lazos de amistad existentes  y conocer a otros jóvenes con formas de pensar y sentir muy similares, creando así un ambiente bastante agradable durante los tiempos de traslado, la hora de la comida y el tiempo libre sobre todo.

Creo que uno de los momentos más especiales de ese día fue cuando Gerardo nos compartía la cita del ciego de Jericó (Lucas 18: 35-43), la cual habla de lo grande que es la entrega de Jesús al preguntarnos ¿Qué quieres que haga por ti? Y tener la disposición de escuchar nuestra respuesta. En lo personal, me gustó mucho poder observar como cada quien escogió un lugar para orar o meditar esta cita y ver las expresiones de paz y tranquilidad en sus rostros.

También tuvimos la oportunidad de experimentar la alegría en diferentes formas y momentos:
-          Quizás desde la ambientación musical a cargo del Maestro Jesús Antonio López Cinco (mejor conocido como “El Cinco”)

-          Algunos otros jugando futbol, sobre todo cuando salió volando el zapato de Flor, la verdad es que de lejos se vio muy chistoso.

-          Hubo quienes se fueron preparados con su traje de baño para pasar un buen momento en la alberca; y bueno… el pobre de Chemita aunque no llevaba traje de baño, también terminó empapado gracias a que Alan y Jorge lo aventaron a la alberca (esos muchachos no tienen remedio jejeje).

-          En lo personal, disfruté mucho al verlos participar en el juego en el que los equipos tenían que correr en circulo para llegar a sus misma posición; en especial cuando Adriana alegaba diciendo “Me aventaron!... yo ya no juego… está grabado en video ¿verdad?”.

Por supuesto que también tuvimos momentos de reflexión, sobretodo en dos actividades que realizamos en equipos:
En la primera actividad se nos dio una lectura para trabajarla en equipo y representarla frente al resto de los asistentes. Con esta actividad tuvimos la oportunidad de analizar algunos temas como:
-          Los cambios que puede haber en una familia cuando se aleja de Dios.
-          La huella que podemos dejar en los demás con nuestro testimonio.
-          La forma en la que algunas veces nuestra propia familia cuestiona nuestra fe.

-          El darnos cuenta de que algunas veces ponemos nuestra atención en cosas sin importancia y dejamos a un lado las cosas valiosas de la vida, como la fe, la familia y los amigos, por ejemplo.
En la segunda actividad, teníamos que pasar en equipo por diferentes estaciones en las cuales pudimos reflexionar acerca de:
-          Lo difícil que puede llegar a ser tener confianza en los demás y ponernos en sus manos.
-          Lo que podemos encontrar al escuchar nuestro interior.
-          Los cambios que podemos generar en los demás al cambiar nuestra actitud hacia ellos.
-          Las cosas que no nos atrevemos a decirles a otras personas.


Antes de terminar este relato, quisiera agradecer a los organizadores de esta convivencia por su esfuerzo y decirles a todos los que estuvimos presentes que sin duda alguna este domingo tuvimos la oportunidad de convivir, pero no solo de convivir entre nosotros, también tuvimos la oportunidad de convivir con Dios, ya que fue él quien nos reunió ese día, y seguramente lo hizo con la única intención de que cada uno de nosotros escucháramos como a través de la alegría, la oración y la meditación, él nos estuvo diciendo “AGARRA TU VIDA Y LANZATE”

AVJ

miércoles, 1 de mayo de 2013

PAUTAS: SER DISCÍPULOS DEL RESUCITADO, ES VISIBILIZAR SU MISMO AMOR.


"Les doy un mandamiento nuevo: Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado"


Cuando leía Jn. 13, 34-35 repasaba todo el día domingo, la convivencia. Uno de los objetivos era conocernos un poco más y unir los apostolados; pues en la forma en que nos tratemos daremos a conocer que seguimos a Jesús.
Este es un mandamiento que nos da Jesús, que no es igual al de Moises pues ya no es el amar a los demás como me amo a mí, porque muchas veces ni sabemos como hacer eso, ahora nos pide más, Jesús va más allá. Ahora en amar al prójimo como Él nos ha amado.
Entonces me preguntaba ¿de qué tipo de amor estamos hablando? De un amor hasta el extremo de dar la vida, un amor que libera, que hace que todos volvamos a Dios, es el que incita a desarrollar plenamente los dones que Dios nos da, es el que nos hace ayudar al otro para ser lo que Dios quiere para su vida.

Y con esto ahora me preguntaba ¿se puede amar así?
Yo en ocasiones pienso que es tan difícil, que solo los santos. Pero cuando eres obediente, como nos lo decía Pedro: obedientes siguiendo paso a paso lo que Dios me dice, entonces te das cuenta que sí es posible.

Ahora Jesús nos pide un paso más de profundidad, de ver más allá, de visibilizar o sea ver lo que no puede verse a simple vista. Esto con ayuda del Espíritu Santo, para que en nuestro día a día podamos captar el amor de Dios en las personas y así darnos cuenta que tenemos esa capacidad de amar como Él.
Sí se dan cuena esto es lo que está pidiendo el mundo, Jesús me hacía meditar sobre las realidades de las personas que van a consulta y me daba cuenta que lo fundamental siempre es el Amor, un amor que construya, que reanime, un amor verdadero; y esto es lo que Jesús nos pide que seamos, este amor que todos buscamos, que deseamos nosotros y los que nos rodean.

Para esto, Jesús me decía, que es necesario estar atentos a su voz, a su Palabra, descubrir y preguntarle cómo le haría Él, ver su vida y aprender de ese trato sincero, cercano, empático para lograr llevar a la práctica este amor.

Y con ayuda de nuestra mamá María, que siempre está al pendiente de nosotros, poderle pedir que nos ayude a continuar en los momentos que tengamos de debilidad y que nos impulse y anime a seguir este camino que Jesús nos propone.

Otra cita: Jn. 14, 21-26


Algunas preguntas que nos pueden ayudar a orar mejor.
¿Qué calidad de amor estoy dando?
¿A quién estoy amando?
¿Cómo estoy amando?

Adriana