Formacion de pautas
Translate
jueves, 8 de mayo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Formación jueves 13 de Febrero... Escuela de la palabra
Explicación de la dimensión social de nuestro ser
Joven y como Jesús también vivió su dimensión social.
-
Lectura de texto “características de la sociedad”
explicación comunitaria del mismo.
-
Análisis de la sociedad. Aspectos positivos y
negativos de ella.
-
Charla formación; “características de nuestra
sociedad”
La
sociedad puede influir en tu vida, pero no determinar, pues Dios te ha creado
en libertad y para la libertad. Que te determine algo eso depende de ti, eres
Hijo de Dios y puedes vivir de muchas maneras las situaciones de la vida.
1. Una sociedad en
cambio: La sociedad en que vivimos está en constante cambio, y esto nos afecta
la existencia humana. Estos cambios son profundos y no dejan espacio para que
lo asimilemos, y son cambios que modifican sustancialmente la relación con
Dios, los demás y consigo mismo.
2. Una sociedad
científico-técnica: El desarrollo de la ciencia va modificando notablemente las
relaciones entre los hombres y con la misma naturaleza. Lo bueno de este
desarrollo es que perfecciona la medicina, el trabajo, las comunicaciones, etc.
Pero trae sus consecuencias con las constantes amenazas de guerras atómicas,
contaminación de la naturaleza, desequilibrio social- económico,
deshumanización por el aumento de las maquinaria.
3. Una sociedad de
consumo: Reina en muchos ámbitos de la sociedad un espíritu luchar por un
bienestar material, y se convierte en el único ideal. Una hambre de felicidad
material predomina y hace pensar que somos los únicos en el mundo, cuando hay
tanta gente pobre y nuestra dimensión solidaria lo olvidamos. Nos dice la sociedad “vales por lo que
tienes”, tú no eres algo, eres alguien, eres hijo de Dios.
4. Una sociedad
pragmática y utilitarista: Es una sociedad que solo le interesa el producir, el
rendir y este es su valor supremo. Esto genera marginación, genera desigualdad.
Tu vales por tu persona, tienes valores más allá de lo que produces, todos
tenemos algo por a portar al mundo.
5. Una sociedad
pluralista: Lo bueno de esta sociedad es que crece la variedad de pensamientos,
ideologías, políticas, e incluso la religiosidad, pero lo malo es la que se
pierde en valores morales, se vive un relativismo moral. Hay valores
universales que en cualquier lugar se han de respetar. Cuando se vuelven
agresivos esta pluralidad de sociedad es cuando se requiere límites. La
convivencia pacífica entre personas y grupos es la solución frente a una
sociedad pluralista.
6. Una sociedad
bombardeada por los mas media: La actitud crítica frente a los medios ha de
crecer en nuestro ser discípulos. Lo bueno de los medios es la comunicación,
nos puede transmitir valores, clases y divertirse. Pero lo malo es que se da la
manipulación de información, videos antivalores, difusión sin reservas del
sexo, monopolio de la información y orientación manipulada de la misma.
7. Una sociedad
secularizada: El secularismo es un fenómeno que excluye a Dios se la vida de la
persona y su mundo. Pero el hombre está constituido con espíritu. Nos somos
materia, tenemos una apertura a la trascendencia. Tener una visión del mundo
sin esta realidad es una visión muy corta de la misma.
8. Una sociedad marcada
por la interdependencia: Vemos una sociedad en constante dependencia de
instituciones.
9. Una sociedad de
masas: Se da una realidad de unión de mucha concentración de personas en la
ciudad. Muchos de ellos abandonan sus tierras dejan sus culturas tradiciones, y
viven la masas de la ciudad. El problema es el anonimato, la
despersonalización, la incomunicación y soledad que viven estas personas.
“La acogida de dios se vive desde el deseo ”. Pautas del dia 19 de febrero
Hay culturas
que nos reflejan la acogida de Dios
En Africa hay una tribu que tiene una
costumbre: la mujer casada, cuando desea tener un hijo, se aleja a la
naturaleza y inspirada desde su deseo de tener un hijo, compone una melodia;
cuando el bebe es consebido en su ceno la mama canta la cancion incomplete que
mientras la gestacion del nino en su vientre
la mama deseosa del nacimiento del nino,
va terminando la cancion; al nacer el nino todos los familiars y amigos
cantan la cancion compuesta por la mama al nino dandole asi la bienvenida a la
vida.
Todas las personas necesitamos una
bienvenida en la vida y esta tribu Africana nos lo expresa de una forma muy
conmovedora de otra forma podemos ver en nuestra cultura esta bienvenida,
cuando vemos en ocaciones a mamas embarazadas tejiendo la ropita del bebe para
cuando Nazca no le falte nada y se sienta bien arropado. Lo que hacen estas
mamas, asi lo hace Dios desde la eternidad con todos nosotros.
Dios planea
nuestra bienvenida desde la eternidad
jeremias 31, 3 y genesis 1,1-31
Dice Dios en Jeremias 31,3 “con amor
eterno te he amado” y esto lo vemos en genesis 1,1-31 que Dios pensando en el
hombre y la mujer, pensando en nosotros, creo todo cuanto existe, la luz, las
estrellas, la tierra, el mar, los arboles, los animals, etc, Dios nos hizo una
casa muy bella que es la naturaleza, para que podamos vivir y disfrutar la vida
como hijos de Dios, del dueno de todo lo existente: asi Dios manifiesta su
acogida hacia nosotros desde la eternidad, la melodia de Dios, asi como las
mamas africanas, mientras nos ha gestado en su Corazon, es la armonia de la
creacion, que es la casa que Dios prepara “hacienda para nosotros, todo muy
Bueno”.
Maria modelo
de acogida de Dios para nosotros como discipulos y apostoles lc 1, 26-
Asi como Dios nos prepara una casa
(creacion) para nuestra llegada, la virgin maria prepara una habitacion (su
cuerpo-vientre-corazon) para la venida de dios. Maria prepara su Corazon con el
deseo lleno de alegria por la llegada de
Dios a su vida. En lucas 1,26 el angel le anuncia a Maria: “alegrate llena de
gracia el senor esta contigo, de ti nacera el Hijo del altisimo…” imaginense la
alegria de maria por saber que de su ceno iba a nacer el Hijo de Dios que al
final del pasaje maria dice: “aqui esta tu servidora, que se haga segun tu
palabra”. Esta es la disposicion de la persona que espera a alguien y que no
quiere ser detallista en preparer una Buena acogida: con mucha alegria, sin
temores, siendo serviciales, arriesgando la propia imagen y la misma vida para
que la persona que esta por llegar se encuentre en condiciones de vida. Esta es maria y nosotros podemos
tener estas actitudes de acoger a dios, creando el deseo de orar acogiendole a
traves de su palabra, y despues de la oracion acogiendole en las personas con
las que convivo y con las que visitare para invitarles a acampada.
Cuando
acogemos a una persona, esa persona es representante de Dios. Mt 18,5
En la formacion del jueves pasado
Ramiro el misionero, desarrollo la cita de genesis 18,1 en siguientes, donde
habram tiene numerosos detalles de acogida a tres hombres que eran
representantes de Dios. Nosotros cuando nos encontramos con una persona, el
hecho de ser persona es un representante de Dios, y tenemos la oportunidad de
evangelizarle con nuestros detalles de acogida. Jesus en Mateo 18,5 dice”quien
recibe a uno de estos pequenos, ami me recibe”. Cuando recibimos a jovenes que
vienen con deseo de encontrarse con Dios al grupo, a la acampada, es a Dios a
quien recibimos, como no preparer al detalle una acampada, una convivencia,
unas pautas, mi charla, cuando es Dios quien me visita en cada uno de ellos.
Pues mi charla que prepare es la melodia para los jovenes que naceran a una
vida nueva, que prepare desde mi deseo de engendrar a muchos a la vida de Dios.
Por eso estamos llamados a ser acogida de Dios para los que bien a acampada,
estamos llamados a propisiar ambientes de armonia, casa limpia, bonita, Corazon
limpio y riqueza de la palabra en el Corazon.
No somos
felices totalmente cuando hay alguien en la familia que no es feliz. Prov 8,31
exo 3,7-8
Hace unas semanas que acompane a mi
familia en el fallecimiento de mi papa, yo me senti siempre en la paz de Dios pues
recordaba a mi papa ya en su enfermedad, deseando llegar a los brazos del Dios
eterno. Pero lo que me inquietaba era ver a mi Hermana que deseaba comulgar en
misa, pero no podia, por que no se podia confesar, no podia reconciliarse con
Dios por una situacion irregular que actualmente esta viviendo. Esa situacion
de mi Hermana, me hacia sentir triste, no me dejaba vivir totalmente la paz en
Dios en la despedida de mi papa en su fallecimiento. Y creo que eso nos pasa
cuando en la famila vivimos bien pero que nos damos cuenta que hay alguien que
esta sufriendo, es que no puedo ser feliz totalmente cuando hay alguien que es
parte de mi vida que no llega a ser feliz. Dios, exodo 3 dice: “siento aflixion
por mi pueblo que vive esclavo por el pecado”. Dios mismo sienta aflixion, pero
hace todo lo possible por rescatar a sus hijos”, Maria hace todo lo que esta de
su parte por salvar a su Hijo delas manos de herodes. Nosotros podemos dar lo
que sea por rescatar a tantos hermanos que estan undidos en visios, enganados
por la corrupcion, metidos en la ignorancia, manipulados por la sociedad… muchos sin ilucion. Sentir aflixion por
nuestros hermanos nos lleva a ponerlo todo de nuestra parte para que las
personas se sientan en casa, libres de complejos, de ataduras de cualquier
tipo, para que se dispongan a acoger a Dios en su vida.
La acogida de
Dios es que todos nos vivamos en casa, disfrutando de la cercania de Dios que
es para
todos.
Termino con el ejemplo de una tribu de
Africa que tiene la costumbre de hacer un rito: colocan una canasta de frutas a
metros de los ninos que correran hasta la canasta y el nino que llege primero y
toque la canasta, todas las frutas seran para el. Mientras que muchas tribus
realizan esto, fomentando el espiritu indibidualista, de competibidad de unos
contra otros. Otra tribu, lo que hace es que al corer el grupo de ninos, lo
hacen todos hagarrados de la mano, ayudandose unos a otros para llegar hasta la
canasta, y al llegar, todos se colocan al rededor de la canasta cada uno toma
una fruta y empiezan a comer, nadie de los ninos se queda sin comer fruta. Este
ejemplo me parece que ilumina bastante para comprender que Dios prepara la
canasta de frutas no solo para uno, sino para todos, Dios desea que todos nos
sintamos en casa y que gosemos de las delicias de su compania, de su palabra de
su alimento en la eucaristia, pore so cuando hay alguien que por algun motive
no disfruta de Dios de la vida, del amor, Dios sienta aflixion, el apostol,
sienta que no es feliz totalmente, hasta hacer que todos lleguen hasta los
brazos de Dios de su creador.
Pidamosle a Maria que nos regale esas actitudes
para vivir la acogida de Dios para todos nuestros hermanos, desde el deseo de
que muchos vengan a Dios y en concreto que muchos vengan a dios en esta acampada
que tenemos por delante.Por JMGL
viernes, 7 de febrero de 2014
Verdad de Fe: Acogida
Disponer lo mejor posible, a las personas, para que se introduzcan en la
convivencia y la aprovechen al máximo. Que las personas se sientan acogidas y
dispuestas para la convivencia.
Esta charla la
da, generalmente quien dirige la acampada, debe ser una charla animada, jovial
y que genere clima de confianza, hay que motivar a las personas para que
aprovechen al máximo esta experiencia; también evitar la actitud pasiva, los prejuicios
y las posturas falsas.
Se necesita
responder a las posibles inquietudes y perspectivas que tengan las personas,
hay que hablar del lema de la acampada, y provocar que les apetezca y
quieran introducirse mucho en la acampada.
1.1.3. ESQUEMA DE LA CHARLA
0. Introducción
0.1. Saludo y presentación.
0.2. Recoger algunos momentos de la llegada de la gente.
1. ¿Qué es una acampada?
1.1. Una aventura.
1.2. Una oportunidad de renovar tu vida.
1.3. Un momento de parón… para contemplar las cosas bellas de tu vida.
1.4. Un momento de parón… para conocerse a sí mismo y conocer a otros.
1.5. Es la oportunidad de conocer la perla preciosa que es Dios.
2. ¿QUÉ SE HACE? ¿EN QUE CONSISTE?
2.1. Charlas, dinámicas, compartir de grupos, cantos, ratos de oración.
2.2. Recoger el lema de la acampada.
3. DISPOSICIONES NECESARIAS
3.1. El fruto de esta acampada depende de ti,
de tus disposiciones y actitudes.
3.2. Aprovechar cada momento.
3.3. Abrirse a la riqueza de todos.
3.4. Quitar todo escepticismo, estar disponible.
3.5. Tener optimismo y grandes expectativas.
4. ESTA ACAMPADA HA SIDO PREPARADA CON MUCHA
ILUSIÓN
4.1. Por un grupo de personas.
4.2. Pero sobre todo por Dios.
4.3. Aprovéchala y disfrútala.
0. Introducción
1. ¿QUÉ ES UNA ACAMPADA?
- Eclo. 6, 14: “El amigo fiel es seguro refugio, el que le encuentra, ha
encontrado un tesoro”.
- Mt. 13, 44: “El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en
un campo”.
- Mt. 13, 45-46: “Es semejante el Reino de los Cielos a un mercader que anda
buscando perlas”.
2. ¿QUÉ SE HACE? ¿EN QUE CONSISTE?
No se necesitan citas, el contenido sale del lema que tiene la acampada.
3. DISPOSICIONES NECESARIAS
- Gal. 6, 7: “Pues lo que uno siembre, eso cosechará”.
- Mt. 7, 7: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá”.
- 1 Re. 19, 11: “Sal fuera y permanece en el monte esperando a Yahvé, pues
Yahvé va a pasar”.
4. ESTA ACAMPADA HA SIDO PREPARADA CON MUCHA ILUSIÓN
- Lc. 22, 15: “Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros”.
- Eclo. 24, 19: “Venid a mí los que me deseáis, y hartaos de mis productos”.
- Eclo. 51, 23: “Acercaos a mí… instalaos en la casa de instrucción”.
- Is. 55, 1-2: “OH, todos los sedientos, id por agua”.
- Fil. 1, 17: “Por tanto, si me tienes como algo unido a ti, acógele como a
mí mismo”.
- Is. 55, 3: “Aplicad el oído y acudid a mí, oíd y vivirá vuestra alma”.
- Os. 2, 16: “Por eso yo voy a seducirla; la llevaré al desierto y hablaré a
su corazón”.
- Mt. 11, 28: “Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y
yo os daré descanso”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)